Mostrando entradas con la etiqueta librerías. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta librerías. Mostrar todas las entradas
30 de abril de 2020
La Federación Andaluza de Librerías, en apoyo permanente de sus asociados
Desde el decreto del estado de alarma causado por el brote de COVID-19, la Federación Andaluza de Librerías está realizando una serie de actuaciones para mitigar los efectos devastadores que la actual crisis sanitaria ha provocado en las librerías. En primer lugar, como interlocutores con la administración autonómica, hemos mantenido contactos con la Consejera de Cultura, Patricia del Pozo, y con miembros de su equipo para coordinar, junto con la participación de la AEA –Asociación de Editores de Andalucía- medidas de rescate al sector del libro. Fruto de esta colaboración, la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico va a lanzar un Plan de Impacto por la Cultura dotado con 430.000 euros –de esta cantidad, 130.000 procederán del Centro Andaluz de las Letras- que vendrán a aportar liquidez a sellos editoriales andaluces y a librerías, especialmente las de proximidad gestionadas por autónomos o pymes. Básicamente se trata de una línea extraordinaria de fondos destinada a la adquisición de libros para las bibliotecas públicas gestionadas por la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico.
Por otro lado, desde que CEGAL anunciara en el Congreso de Librerías -celebrado los días 4,5 y 6 de marzo en Málaga- la nueva etapa de Todostuslibros.com, como inminente plataforma de compra en un momento clave como este, muchos asociados ya se han inscrito a los nuevos servicios de esta herramienta tecnológica que ya era muy útil y apreciada por libreros y usuarios. Como medida excepcional, FAL va a subvencionar el coste de TTL en 2021 (100€+IVA) a todos sus afiliados que se hayan inscrito en este año 2020 a TTL (50€+IVA), porque tenemos el convencimiento de que sólo sumando esfuerzos podremos salir de esta crisis.
En esta línea, FAL también ha asumido las cuotas de sus asociados en el mes de abril, y ahora procederá de igual manera en mayo debido a la grave situación por la que atraviesan nuestros asociados con el cierre de sus locales.
Otra interesante iniciativa llevada a cabo por FAL-CEGAL es la campaña Apoya a tu librería, en la que los usuarios accediendo al portal de TTL eligen su librería de referencia para adquirir un cheque regalo con el importe que deseen. Una vez se abran de nuevo los comercios al público, los poseedores de los cheques regalos pasarán a recoger sus libros. Esta campaña permite disponer a las librerías de liquidez en un momento complicado y estrechar vínculos con la clientela. En el Día del Libro, esta campaña se promocionó especialmente, y los cheques regalos adquiridos dan idea de que la iniciativa tiene una excelente acogida en sus primeros días de implantación.
Por otro lado, desde las redes sociales de FAL también nos hacemos eco de las recomendaciones de lecturas de nuestros libreros, así como de todas las iniciativas originales de las librerías que se desarrollan estos tiempos de emergencia sanitaria. Además, compartimos informaciones y artículos del sector que resultan de interés para nuestros asociados.
Nos movemos con la idea de facilitar el día a día de nuestros libreros y libreras, máxime en estas circunstancias tan críticas para todos, porque estamos convencidos de que juntos, somos más fuertes.
Juan García Villadeamigo
Presidente de la Federación Andaluza de Librerías
20 de junio de 2018
La Federación Andaluza de Librerías (FAL) renueva su directiva
Las librerías Plastilina de Cádiz, Luque de Córdoba y Bibabuk de Almería formarán parte de la nueva Junta Directiva
La Federación Andaluza de Librerías (FAL) se ha reunido este martes 19 de junio a las 16.00 horas con el objetivo de renovar los cargos de su Junta Directiva que ha quedado de esta forma constituida hasta el año 2021.
Así, en la Asamblea general que ha tenido lugar en la sede sevillana de la entidad, se ha aprobado la candidatura a la que se incorporan vocales, Javier Luque Cabezas de la Librería Luque de Córdoba, Francisco Gómez Calvache, de la Librería Bibabuk de Almería y Juan García Sánchez, de la Librería Plastilina de Cádiz.

Además, en esta reunión se han tratado otros temas de interés para la Federación Andaluza de Libreros como son la campaña del libro de texto y la Ley de Contratación Pública y la solicitud de subvención nominativa a la Dirección General del Libro.
12 de junio de 2018
El Congreso de Libreros refuerza los vínculos del sector y apuesta por la cooperación como la vía para garantizar el futuro
- La cita, que ha reunido en Sevilla a trescientos libreros, editores, distribuidores, escritores, periodistas y representantes institucionales, se cierra con un balance optimista en el que se ha destacado el papel de las librerías como espacios dinamizadores de la cultura
Así, tras siete años sin celebrarse el encuentro, la Confederación
Española de Gremios y Asociaciones de Libreros (CEGAL) ha mostrado su satisfacción por el desarrollo de la
cita que “no sólo ha servido para reflexionar
sobre las nuevas tendencias en el mundo del libro sino para afianzar los logros conseguidos y
aportar ideas y soluciones creativas
para el futuro”, tal y como ha
resaltado Juancho Pons, presidente de Cegal.
Concretamente, los participantes han estado de acuerdo en la necesidad de establecer canales de comunicación efectivos entre todos los implicados (editores, distribuidores, libreros y prescriptores) y de reforzar la colaboración intersectorial, con el objetivo de agilizar el trabajo diario de los libreros, mejorar los resultados y ofrecer a los lectores un servicio de mayor calidad.
Concretamente, los participantes han estado de acuerdo en la necesidad de establecer canales de comunicación efectivos entre todos los implicados (editores, distribuidores, libreros y prescriptores) y de reforzar la colaboración intersectorial, con el objetivo de agilizar el trabajo diario de los libreros, mejorar los resultados y ofrecer a los lectores un servicio de mayor calidad.
En este sentido, en las mesas dedicadas al ‘Desarrollo tecnológico del Libro’ se ha hecho hincapié en las
posibilidades y ventajas de plataformas
como Todostuslibros.com y
Loslibrerosrecomiendan.com para plantar cara a los grandes operadores y
hacer frente a los actuales desafíos digitales. Así como de Cegal en Red y Libri Red, las
herramientas tecnológicas de gestión de
librerías y de análisis de mercado, respectivamente, desarrolladas por
Cegal y que permiten ofrecer de manera detallada y actualizada los datos reales
de ventas y los stocks de los títulos vivos en el mercado bibliográfico español,
sin duda información estratégica para el desarrollo y planificación de la labor
editorial.
Por otro lado, se destacó que frente a otras industrias como la musical
en la que su producto principal -el CD- se ha devaluado a raíz de la crisis y
el desarrollo digital, el libro continúa manteniendo su cuota de mercado
gracias a la capacidad de las librerías
para adaptarse a las nuevas circunstancias convirtiéndose en espacios dinamizadores de la cultura,
capaces de transformar las ciudades. De hecho, en el bloque dedicado a ‘Las librerías y sus modos de organización’
se resaltó el papel cada vez más activo de los libreros y su compromiso con el
fomento de la lectura.
Igualmente, los libreros han coincidido en concluir que “la diversidad de formatos de librerías
contribuye a enriquecer la oferta” y que la competitividad pasa por unir fuerzas entre los distintos gremios y
sus organizaciones, tanto en el ámbito local como estatal e internacional. Así
como en establecer pautas para estrechar
la colaboración entre las librerías y los medios de comunicación para hacer llegar al lector una
recomendación lectora independiente y de calidad mediante los contenidos de Loslibrerosrecomiendan, Club Kirico y
Zona Cómic.
Por su parte, en el bloque dedicado al ‘Fomento de la lectura y apoyo a las librerías’ se puso de manifiesto la importancia de acciones continuadas, como el Plan de Fomento de la Lectura y las Letras Españolas aprobado por el MECD y de la coordinación sectorial, como en el caso de FULL Fundació pel Llibre i la Lectura.
Por su parte, en el bloque dedicado al ‘Fomento de la lectura y apoyo a las librerías’ se puso de manifiesto la importancia de acciones continuadas, como el Plan de Fomento de la Lectura y las Letras Españolas aprobado por el MECD y de la coordinación sectorial, como en el caso de FULL Fundació pel Llibre i la Lectura.
Además, como instrumento y estrategia de apoyo a las librerías desde las
administraciones públicas se resaltaron iniciativas como el sello ‘Librerías de Calidad’, que contribuyen
a establecer criterios objetivos en líneas de ayudas, exenciones fiscales y
compra pública.
Por último, en el Congreso de Libreros se ha presentado un manifiesto de todo el sector (editores,
distribuidores y libreros) en el que se reclama
a las administraciones públicas que en sus modelos de ayudas para los libros de texto tengan en cuenta “el
papel fundamental que desempeñan las librerías y, por lo tanto, contemplen la
adquisición de los libros de texto, por parte de las familias que reciben
ayudas, a través de las librerías de su zona”.
Asimismo, la cita ha contado con el patrocinio de editoriales y
empresas del sector como Penguin Random House, Anaya, Grupo Planeta, UDL
Libros, Azeta, Logista Libros, Les Punxes Distribuidora, Algar, VV Kids, Grupo
Trevenque, Cedro, ACL y Machado Grupo de Distribución, así como con la
colaboración de Fundación Tres Culturas del Mediterráneo y Caixaforum Sevilla y
de las empresas Puerto de Indias y Artesanos Méndez.
7 de marzo de 2018
El Congreso de Libreros arranca resaltando el papel de las librerías como espacios dinamizadores de la cultura y apostando por las sinergias
La cineasta
y ex ministra de Cultura, Ángeles González Sinde y los escritores Ignacio
Martínez de Pisón y Sergio del Molino han inaugurado la cita recordando
aquellos libros de su infancia que les descubrieron la magia de la literatura
Sevilla, 7 de marzo de 2018. El XXIII
Congreso de Libreros ha abierto sus puertas hoy en Sevilla con un acto en el que
se ha resaltado la importancia de las librerías como espacios de encuentro
cultural y se ha incidido en la necesidad de “compartir ideas y apostar por
alianzas entre las instituciones públicas y privadas”, como ha señalado Juancho
Pons, Presidente de la Confederación Española de Gremios y Asociaciones de
Libreros (CEGAL).
El acto,
que ha tenido lugar en la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo, y al que
han acudido también Óscar Sáenz de Santa María Gómez-Mampaso, Director General
de Industrias Culturales y del Libro (MECD) y Antonio José Lucas, Director
General de Innovación Cultural y del Libro (Consejería de Cultura, Junta de
Andalucía) congregará desde hoy miércoles hasta el sábado día 10 de marzo a
unos trescientos inscritos entre libreros, editores, distribuidores,
escritores, bibliotecarios, periodistas culturales y representantes
institucionales del sector.
A partir de
mañana jueves el Congreso continuará en CaixaForumSevilla con distintas ponencias que
abordarán temáticas como 'Las librerías
y sus modos de organización', el 'Desarrollo
tecnológico en el sector del Libro' o el 'Fomento de la Lectura y Apoyo a las librerías' y que tienen como objetivo hacer balance y
reflexionar sobre la situación de las librerías, proponer alternativas,
compartir conocimientos e innovaciones, planificar la política a seguir en el
futuro y determinar los pasos para afianzar el papel de las librerías y
permitir su correcto desarrollo de acuerdo con las necesidades de la sociedad y
de los lectores.
Entre los
actos previstos destaca la
presencia internacional de Fran Dubruille, directora de la European
and International Booksellers Federation (EIBF), que dará a conocer la
labor de la institución, y Marifé Boix
García, vicepresidenta de la Frankfurter Buchmesse, quien mostrará su
experiencia al frente de la Feria del Libro de Frankfurt, la más importante a
nivel mundial.
Asimismo,
el Congreso de Libreros servirá de foro
para que distintos expertos en la materia aborden los proyectos tecnológicos desarrollados por CEGAL en su afán por
facilitar la profesionalización de las librerías. Así, se mostrará el
funcionamiento y las ventajas de herramientas como Cegal en Red, dirigida a mejorar la gestión de las librerías, y Librired, que permite el análisis y
conocimiento del mercado mejorando los procesos de producción,
distribución y comercialización del libro. En esta línea, se debatirá también
sobre la venta de libros en Internet
y sobre la evolución de todostuslibros.com,
la plataforma creada por y para los libreros que permite realizar búsquedas
sobre más de tres millones de referencias.
Por otra
parte, reconocidos arquitectos y
urbanistas abordarán la importancia
de las librerías como espacios culturales en nuestras ciudades, y de qué manera debería influir en las
políticas públicas y la planificación urbanística.
En relación
con las políticas públicas, Javier
Pascual Echalecu, Subdirector General del Libro, la Lectura y las Letras
Españolas, Joaquín Bejarano,
director de l’Àrea del Llibre Institut Català de les Empreses Culturals y Antonio Rivero, responsable de CEGAL
para el sello, protagonizarán un coloquio en el que se repasará la creación y
evolución del sello ‘Librerías de
Calidad’ y las líneas de acuerdos con las comunidades autónomas para su
desarrollo.
Igualmente,
con el objeto de contribuir a fomentar las sinergias
en el sector, responsables de editoriales
y librerías conversarán sobre
posibles líneas de colaboración entre particulares, o colectivas y gremiales. Y,
del mismo modo, periodistas culturales abordarán el diálogo
existente entre los medios de comunicación y el sector del libro.
Además, el Congreso se podrá seguir a través de las redes sociales de
CEGAL con el hashtag #CongresoLibreros y en streaming a través de su canal de YouTube.
Apoyos
El comité de honor de esta edición, que servirá de punto encuentro
de todo el sector en el sentido más amplio y abierto posible, estará presidido por Sus
Majestades los Reyes, y compuesto por Íñigo Méndez de Vigo, ministro de
Educación, Cultura y Deporte; Susana Díaz, presidenta de la Junta de Andalucía,
Juan Espadas Cejas, alcalde de Sevilla, Óscar Sáenz de Santa María
Gómez-Mampaso, Director General de Industrias Culturales y el Libro, y Juan
Francisco Pons, presidente de CEGAL. El comité organizador, por su
parte, está compuesto por libreros de reconocido prestigio, con el apoyo de los
equipos técnicos tanto de la Federación Andaluza de Libreros (FAL) como de
CEGAL y otros externos, coordinados por Javier López Yáñez como director de
CEGAL.
Entre las administraciones públicas del ámbito cultural que
colaboran se encuentra la Dirección General de Industrias Culturales y del
Libro del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, la Consejería de Cultura
de la Junta de Andalucía y el Área de Cultura de la Diputación de Sevilla. También
han mostrado su apoyo las principales organizaciones del sector del
libro como la Asociación de Cámaras del Libro de España, la EIBF (European and
International Booksellers Federation), Federación de Gremio de Editores de España
(FGEE), la Federación de Asociaciones nacionales de Distribuidores de Ediciones
(FANDE), la Asociación de Editores Andaluces (AEA) y la Federación Andaluza de
Libreros (FAL).
La cita cuenta también con el patrocinio de editoriales y empresas
del sector como Penguin Random House, Anaya, Grupo Planeta, UDL Libros, Azeta,
Logista Libros, Les Punxes Distribuidora, Algar, VV Kids, Grupo Trevenque,
Cedro, ACL y Machado Grupo de Distribución, así como las empresas Puerto de
Indias y Artesanos Méndez, que colaboran con aportaciones de sus productos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)